Entradas populares

martes, 30 de septiembre de 2025

HERMANAMIENTO DEL SKAL DE MADRID CON EL SKAL DE LIMA

 



 

En una significativa jornada que reafirma los lazos de amistad y cooperación internacional en el ámbito del turismo, Skål International Lima (Perú) y Skål International Madrid (España) celebraron el 22 septiembre de 2025 en Lima, Perú, una emotiva Ceremonia de Hermanamiento entre Clubs, seguida de un almuerzo de confraternidad.

 


Durante el evento, conducido por Jacqueline del Castillo, directora de Asuntos Culturales de Skål International Lima, se realizó la firma solemne del acuerdo de hermanamiento a cargo de Jorge Jochamowitz, presidente de Skål International Lima y Juan Francisco Rivero, presidente de honor del Skål International Madrid, siendo testigo de honor Andrés Hayes, vicepresidente de Skål Internacional y presidente electo 2026.

 


Durante sus intervenciones, los presidentes de ambos Clubs destacaron el valor estratégico del hermanamiento como un paso firme hacia la integración de agendas comunes, el fortalecimiento de redes de colaboración y la promoción del turismo responsable a nivel global. Concluido el acto protocolar, se ofreció un brindis oficial y un cóctel de bienvenida, propiciando un espacio de networking entre los asistentes.

 

El almuerzo de confraternidad contó con las palabras de apertura del presidente de Skål International Lima, Jorge Jochamowitz, así como con una intervención especial de Andrés Hayes. Asimismo, se destacó la presencia de altas autoridades del sector público, como Norma Aracelly Laca, viceministra de Turismo de Perú, y María del Sol Velásquez García, directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, quienes resaltaron la importancia de estos vínculos institucionales en el impulso de políticas de desarrollo turístico sostenible y la proyección internacional de Perú como destino.

 


El programa concluyó con la proyección de materiales audiovisuales y un brindis por el hermanamiento, la amistad entre Clubs, y el espíritu de cooperación internacional que Skål International promueve en el turismo global.


MÁS INFORMACIÓN: 

https://skal.org/es_ES/blog/noticias-de-clubs-2/post/hermanamiento-de-skal-international-lima-y-skal-international-madrid-1177

lunes, 8 de septiembre de 2025

COMENDADOR DE LA ORDEN DEL CAMINO DE SANTIAGO EN EXTREMADURA

 



             Hoy, Día Oficial de Extremadura, y celebración de la Virgen de Guadalupe, quiero comunicar, de manera oficial mi nombramiento como Comendador de la Orden del Camino de Santiago elegido por unanimidad por el Patronato de la Orden para representarla en la región de Extremadura, según me comunicó el canciller Alejandro Rubín. La Orden Militar de Santiago surgió en la iglesia de Santiago de Cáceres, a partir de la anterior Orden de los Fratres de Cáceres.

 

            Un servidor fue nombrado caballero en la capital compostelana donde se celebró el XXIX Capítulo General de la Orden una semana antes del 25 de julio, festividad de Santiago. Previamente había sido nombrado novicio en un acto que tuvo lugar en el Club Financiero Génova de Madrid, junto a destacadas personalidades, entre ellas Rafael Ansón, que fuera presidente de la Academia Española de Gastronomía.

 

            En ambos casos fue mi padrino mi buen amigo Antón Alonso, prestigioso periodista gallego y, en esta ocasión, me impuso el pañuelo José Rodríguez, cónsul de Filipinas en Galicia. La Orden cuenta con 1.675 caballeros y damas, de las más diversas actividades profesionales, con presencia en toda España y en el ámbito internacional en 44 países. En esta ocasión se celebró también el Congreso Internacional de la Orden del Camino de Santiago que trató el tema “Las peregrinaciones como impulsoras del turismo global” y en el que intervinieron damas y caballeros de España y de varias naciones.

 


            El Patronato de la Orden del Camino de Santiago, nombró, también, como consejero a José Romero de Argentina y a los nuevos comendadores Catalina Asumo, en Guinea Ecuatorial, y a Adalberto Cravid en Santo Tomé y Príncipe.

sábado, 6 de septiembre de 2025

VIAJE POR EL EMBALSE DE LA VIÑUELA

 


 

       Este fin de semana he descubierto algo nuevo para mí en la provincia de Málaga, donde no todo es playa y mar, sino montes en su interior y una gastronomía propia del lugar.

 


       Todo comenzó a primera hora de la tarde y tras pasar por Vélez Málaga, recalé en el hotel La Viñuela, www.hotelvinuela.com para tomar una cerveza en la preciosa terraza que da al embalse, de una empresa malagueña Bbou, que tiene otro en las cercanías, el Cortijo Bravo, concretamente en el pueblo de Benamocarra. www.hotelcortijobravo.com

 

       Fui a tomar una cerveza para conocer este singular establecimiento de la Viñuela y poder ver desde las alturas el embalse y me llevé una grata sorpresa, su cocina tradicional había sido premiada en 2016 por la Academia de Gastronomía de Málaga, la más antigua de España. El galardón premió la labor de cocinar con productos cercanos difundiéndolos como parte de la gastronomía de la Axarquía. Y yo, como miembro de la Academia Extremeña de Gastronomía me alegro por ello. Tomé la cerveza, pero unos clientes cercanos pidieron el famoso vino extremeño “Habla del Silencio”, muy bueno en su relación calidad precio.

 

       De esta singular Academia de Gastronomía, puedo decir que conozco a varios de sus integrantes. El primero de ellos, ya fallecido, mi buen amigo Enrique Mapelli, que coincidió conmigo en la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, y al que me llevé a mi pueblo extremeño de Brozas cuando organicé hace muchos años una de las primeras ediciones de la Fiesta de la Tenca, primera Fiesta Gastronómica de Extremadura y declarada también Fiesta de Interés Turístico Regional. La última edición, la 37, ha sido en el precioso pueblo de Garrovillas de Alconétar con su preciosa plaza medieval porticada y a la que, en la presente edición, el último sábado del mes de agosto, en el que se premia a importantes personalidades, y a la que acuden miles de personas. Mapelli da nombre a uno de los premios de su Academia, el de la Crítica y Difusión Nacional, que el año pasado fue para el periodista del Diario Sur, Pedro Luis Gómez.

 

Los otros amigos académicos tienen que ver con el Skal, la Asociación Internacional de Profesionales de Turismo y que he tenido el honor de presidir la asociación española en el período 2024/2025 son Antonio García del Valle que presta su nombre al Premio Mejor Merendero - Chiringuito, que fue “La Palmeras” en Pedregalejo, un chiringuito que ofrece una cocina típica del lugar dirigido por Enrique Murillo, merendero que tengo el gusto de conocer, premio muy bien merecido por su buen hacer en producir espetos de sardinas, cuyo espetero lleva en la casa cerca de 20 años y ha conseguido el premio al Mejor Espeto de España.  Otros colegas del Skal son Enrique Cibantos Rodríguez, que fuera presidente de esta Academia, y el empresario turístico, José Julián Prieto Jiménez.

 

LA COCINA DE LA VIÑUELA

 

Ajoblanco malagueño



Paté de chivo


Timbal de salmón con mango



Croquetas de salchichón malagueño


       Y puesto ya pedimos dos primeros y dos segundos, pero todos eran entrantes de muy buena calidad y mucha cantidad: Ajoblanco malagueño con helado de pasas y vino dulce de Málaga y paté de chivo con higos y miel de caña, como primeros y timbal de salmón ahumado con aguacate y mango de la Axarquía y degustación de croquetas: Salchichón malagueño, avíos del cocido y boletus, como segundos. De postre, más sabor a la Axarquía: Sorbete de mango en dos texturas.

 

       Sin duda un buen almuerzo, en una magnífica y tranquila terraza y con un buen ambiente.

 

POR LA SIERRA DE TEJEDA

 


Pantano de la Viñuela desde Alcaucín


       La segunda parte del viaje discurrió por una curiosa e interesante ruta: Ir a ver desde lo alto del pueblo de Alcaucín, el mismo embalse de la Viñuela, justo en la entrada del Parque de la Sierra de Tejada, Almijara y Alhama, en el mismo límite con la hermana provincia de Granada.

 

       Alcaucín es un pueblo con un nombre árabe, cuya pronunciación sería “al causín”, que significaría algo así como “el arco”… de guerra. Allí hay ya población extranjera del 42 por ciento, destacando por encima de todos los ingleses, los marroquíes y los alemanes.

 

       Hay una singular fauna como buitres y cabras montesas. Las vistas desde allí son fenomenales, como se puede apreciar en estas sencillas fotos que dejo aquí.



Sierra de Tejeda

viernes, 5 de septiembre de 2025

EL DIA MUNDIAL DEL PERIODISTA TURÍSTICO

 



 

            Hoy 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Periodista Turístico. Y esa ha sido durante mi profesión durante más de 40 años, pues tengo el honor de ser licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, en la primera promoción del periodismo universitario en España, aderezada además en la última década con el Doctorado en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija. Ahora retirado de la primera línea, sigo actuando como tal, siempre como periodista de turismo.

 

            Y llevo leyendo desde que se presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid un singular libro “España, viajes de autor”, editado por de FIJET España, la asociación española de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo (Federation International de Journalistes et Ecrivains du Tourisme, entidad que se creó en París en el año 1954). En este libro el presidente de FIJET España, mi buen amigo Miguel Ángel González Suárez, me lo dedica con estas palabras: “A otro de mis maestros en el periodismo”, unas palabras que me honran.

 

Hotel Reina Victoria en Ronda

Este interesante libro tiene reportajes turísticos de todas las regiones de España, destacando por mi cercanía a mi tierra extremeña uno a cargo de Diego Caballo Ardila, titulado “Valle de Santa Ana, el pueblo en el que siempre estás, aunque te vayas”. Con Diego estuvimos los dos solos en un viaje que organicé por la isla china de Taiwán, en agosto de 2015. Las Méridas del mundo, de España, México y Venezuela, y que tengo el gusto de conocer, cuyo autor es Néstor Luis Trujillo, de la Universidad de los Andes; mi buen amigo y colega en la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, Joaquín Muñoz Coronel, quien nos habla de “Castilla  La Mancha, tierra de dones”, o el reportaje del joven periodista Adrián González sobre “Ronda, la ciudad de los puentes y los toros” en cuya ciudad fui a inaugurar el parador de turismo y en cierta ocasión el director me ofreció y me alojé en la habitación, de dos pisos, donde había estado una famosa cantante americana, o bien pasar dos veranos consecutivos llevando la responsabilidad de la prensa de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, alojándome en el famoso hotel “Reina Victoria,”, un establecimiento donde también estuvo en su día el famoso poeta checo Rainer María Rilke en 1913 en la habitación 208. En este hotel conocí al torero Antonio Ordóñez.

 

Para leer el libro completo, bajarlo en PDF de este enlace:

fijet.es/wp-content/uploads/2025/06/VIAJES_DE_AUTOR_ESPANA.pdf

 


            Un servidor creó durante su estancia en Mallorca, al crear el gabinete de prensa del Aeropuerto de Palma, la Asociación Balear de Periodistas y Escritores de Turismo (ABPET), siendo su primer presidente el economista y escritor Esteban Bardolet. Al trasladarme a Madrid, para estar ejerciendo su función profesional, durante más de 30 años, en el Departamento de Prensa de la Dirección General de Turismo de España (Turespaña) me inscribí en la Asociación Madrileña, que por entonces presidía el famoso locutor de radio José Luis Pecker, hasta que fundé la Asociación Extremeña de Periodistas y Escritores de Turismo, APETEX, que dirigí durante más de 25 años, y fue la segunda más importante de España, tras la de Madrid, cobrando sólo 10 euros al año por socio y que organizó tres congresos nacionales en Extremadura y numerosos viajes por el extranjero (Croacia, Chipre, Luxemburgo, Portugal…México, Macao, Camerún). Todo ello hasta que tomó la presidencia el maestro y ex - gerente del Patronato de Turismo Provincial de Badajoz, Juan Pedro Plaza Carabantes, que la liquidó en menos de dos años…y al que tuve el honor de sustituirle en la Academia Extremeña de Gastronomía.




https://www.extremadura.com/videos/entrevista-sobre-press-trip-coria-2009


 


            Mientras tanto, combinando la presidencia de la Asociación Extremeña de Periodistas de Turismo, con la vicepresidencia de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, FEPET, (ahora convertida solo en asociación nacional), bajo la presidencia del anterior responsable Mariano Palacín. Hoy la Federación Española de Periodistas de Turismo la preside, bajo grandes tensiones internas, Karmen Garrido, con la que hace meses firmé un acuerdo mutuo como presidente de Skal España (la asociación internacional de altos profesionales del sector turísticos), para realizar actividades conjuntas.

 

            En cierta ocasión, me desplace por dos años consecutivos a la feria de turismo de Ecuador, donde con periodistas de otros países hispanoamericanos creamos la Asociación Iberoamericana de Periodistas de Turismo bajo el nombre de Visión y que presidió el periodista uruguayo Julio César Debali y que, parece ser que ha desaparecido, recreándose en España, bajo la presidencia de Tomás José Rodríguez Arteaga con el nombre de Visión Travel. La Asociación | Visión Travel

 

También está la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo, que se creó en Bogotá en el mes de noviembre de 2016. FIPETUR – Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo

 

            Copio de la página web de la Organización Mundial de Periodismo Turístico lo siguiente: El 5 de septiembre en la ciudad de Iguazú se declaró de manera oficial el Día Mundial del Periodista Turístico gracias a la gestión y apoyo de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), la Alianza Latinoamericana de Periodistas Turísticos, el Iguazú Convention Bureau, la Dirección de Turismo y Patrimonio Ilustre Municipalidad de La Serena, gobiernos nacionales y locales de América y Europa, la Universidad de la Serena y Universidad Nacional de La Patagonia, las cadenas de hoteles internacionales Meliá, Mercure, Panoramic Grand y las agencias de viaje Cuenca del Plata, Lemanja Turismo, Sol Iguazú, entre muchas otras instituciones y empresas del mundo que día a día apuestan por una comunicación del turismo más responsable.

 

Más información en: Inicio | Foro de Periodismo Turístico | Buenos Aires

 

 

¡MIS MÁS SINCERAS FELICITACIONES A TODOS LOS PERIODISTAS DE TURISMO EN NUESTRO DÍA!

viernes, 29 de agosto de 2025

LA CARRATRACA DE ANDALUCÍA


 

            Poseo en mi casa de la villa de Las Brozas un opúsculo de 1842 titulado “Carratraca en Extremadura o sean los baños minerales sulfurosos fríos de San Gregorio en la provincia de Cáceres, partido de Alcántara y jurisdicción de Brozas” escrito por don Rafael de Cáceres, Médico – Cirujano individuo del ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Licenciado en Cirugía y Medicina del Colegio de San Carlos, corresponsal de la Sociedad Médico- Quirúrgica de Cádiz, de la de Amigos del País de esta capital, fundador agregado del Instituto Médico Español, de la Sociedad Médica General de Socorros Mútuos, correspondientes de varias asociaciones facultativas y profesor con ejercicio de ambas facultades en la Capital de la provincia de Cáceres.

 

            En este folleto, de pocas páginas se cuenta la descripción topográfica de los Baños de San Gregorio de Brozas, su origen, sus cualidades físicas, sus compuestos químicos, su análisis y su aplicación a diversas enfermedades del cuerpo humano, comprobada con varios casos prácticos muy notables en diversas épocas.

 


Carratraca engalanada para celebrar la fiesta del Embrujo Andalusí

            Estoy seguro que este folleto médico lo conocen muchos habitantes de Brozas. Y ahora, en pleno verano, al hallarme pasando mis vacaciones en la ciudad de Málaga, me he tomado un día de excursión para ver el pueblo de Carratraca, situado a unos 50 kilómetros de la capital, en la comarca del Guadalhorce, junto al pueblo de Ardales, hoy más conocido por ser el lugar donde comienza el famoso Caminito del Rey, que tuve el gusto de recorrerlo hace un par de años, y que posee una preciosa cueva prehistórica, con pinturas rupestres y que fue la primera cueva en España en ser puesta al servicio del turismo por Teresa Grund.

 

Balneario de Carratraca

            Carratraca está situada en la falda de una montaña que tiene un manantial de aguas sulfurosas, manantial que fue descubierto en 1800 y que el rey Fernando VII mandó levantar, además de un hotel que se llamó el Hotel del Príncipe. Por este lugar han pasado personajes famosos de España y de Europa, tales como la emperatriz Eugenia de Montijo, el propio Fernando VII, Lord Byron, Alejandro Dumas, Julio Romero de Torres, Gustavo Doré… Y en los últimos años el famoso actor malagueño Antonio Banderas.

 


            El edificio del balneario es obra del arquitecto malagueño José Trigueros, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. El edificio, con una fachada de arenisca rojiza, fue inaugurado en junio de 1855, reservándose una estancia para la emperatriz Eugenia de Montijo.

 


Hotel Villapadierna


Fue tanto el éxito del balneario que una gran empresa, con hoteles en Marbella, montó un hotel de cinco estrellas, gran lujo, único en Europa “Villa Padierna Thermas de Carratraca”, en un edificio del siglo XVIII. El alojamiento fue sido reconocido como el mejor centro de salud en España con el premio Medical Wellness & Spa de España 2015, galardón que había recibido en la XXII edición de los World Travel Awards , premio que ya había obtenido tres años antes, pero al estar en un territorio fuera de las zonas playeras fracasó económicamente y lleva cerrado desde la pandemia del COVID cerrado por motivos empresariales, aunque información reciente publicada en el diario malagueño Sur dice que será reabierto en breve.

 


Gazpachuelo malagueño

Además de balneario, que en el siglo XVIII, era por entonces un cortijo llamado de Aguas Hediondas que dio origen al pueblo, hay que ir a comer a la Fonda Casa Pepa, a la que hay que, curiosamente, pedir cita pues lo tiene lleno y relleno todo su local. Tuve la suerte, por indicación de un asiduo cliente que vendía quesos, de entrar a las 13,30 y Dori, la joven nieta de Pepa Baeza, me dijo que tenía una mesa libre. Ofrecen cuatro primeros y cuatro segundos, de los que puedes repetir las veces que quieras, comenzando con un aperitivo a base de ricas aceitunas machacadas malagueñas. Casa Pepa es toda una institución en la provincia de Málaga, abierta en los años 60 del siglo XX. Por aquí pasan cada día malagueños y extranjeros y también personajes como Antonio Banderas, Karlos Arguiñano y hace muchísimos años el entonces Príncipe Carlos de Inglaterra. Cuando se lo comentaron a Pepa, ella dijo con toda sencillez; “Pues qué bien”. Nuestro almuerzo fue a base de un gazpachuelo malagueño y unas ricas patatas cocidas, de primero y de segundo, unas costillas y un rico huevo frito con patatas fritas. Riquísimos y… muy recomendable.

 


            La sorpresa llegó al final cuando al salir, vimos una larga fila de personas esperando en la puerta para que alguna mesa quedara libre. El éxito es tan real que una japonesa ha abierto un restaurante gemelo con platos típicos españoles y malagueños en el sur de Tokio. El nombre del restaurante es: www.casapepa-kamakura.com

 


            La excursión concluyó por la tarde en el embalse del Chorro, muy cerca del Caminito del Rey, …pero es ya otra historia.


lunes, 25 de agosto de 2025

ORGULLO DE CREAR LA FIESTA DE LA TENCA

 



 

            Veo desde mis días de vacaciones, a través de Internet las 68 fotografías de Juan José Ventura que ha colocado este periodista en “El Periódico de Extremadura” en el iberespacio y siento orgullo de haber sido una de las cuatro personas que creamos, de la nada, esta singular fiesta el verano de 1988 tomando cuatro cervezas en el bar del Teatro Clásico de Alcántara. Éramos los entonces alcaldes de Alcántara y de Malpartida de Cáceres, así como el gerente del Patronato de Turismo de la provincia, Rafael Gómez Barberá.

 

            Lo he repetido numerosas veces. Estábamos contentos de que un día laborable de agosto la población de Alcántara se duplicase por el teatro que allí se representaba. Sugerí la idea de que deberíamos crear algo a finales de mes con la idea de que los turistas y visitantes siguieran acercándose a la comarca Tajo-Salor-Almonte.

 

            Y seguimos pensando que cual podría ser el motivo de tal actividad. Sin engreimiento, pero sí con sano orgullo fue un servidor quien apuntó la idea de la tenca de las charcas de los pueblos de alrededor, pez típico que había que promocionar.

 

            Aquel año no se pudo realizar pues no había literalmente tiempo, así que lo dejamos para el siguiente. Y fue el alcalde de Navas del Madroño que acogió la idea con entusiasmo. Ese año se organizó la fiesta con un millón de pesetas, unos 6.000 euros. La mitad puestos por la Diputación que vio muy buen la idea, y la otra mitad por los diez pueblos que se sumaron.

 

            El primero año la Tenca de Oro fue, institucionalmente, para el entonces presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Ese año yo invité a mi amigo el famoso locutor de radio José Luis Pecker. Y, por sugerencia de los otros organizadores, tuve que presentar el acto en la plaza del pueblo. Fue todo un éxito.

 


            Con la experiencia de esa primera edición, al año siguiente fue en mi pueblo, la villa de Las Brozas, donde mi alcalde me pidió que la organizáramos. En esta ocasión hubo algunas novedades, como crear dos concursos de platos a base de tencas. Uno para los cocineros profesionales de la comarca y otra para para particulares. Con estas y otras recetas de tencas, la Diputación de Cáceres publicó un librito que fue muy solicitado. El lugar del concurso fue el Palacio, que por cierto anda ahora malamente tras haberse derrumbado una de sus torres, por no estar bien conservada. En esta ocasión invité a otro amigo el malagueño, Enrique Mapelli, miembro fundador de la Academia Malagueña de Gastronomía. El premio fue para la periodista de TVE, Isabel Gemio natural de Alburquerque, quien a los pocos días lucía en su programa de la tarde la insignia de la Tenca de Oro.

 




            Las otras dos ediciones fueron en Alcántara, y la Tenca de Oro fue para Maruchi León, natural de Cáceres, una joven actriz que protagonizaba como Pili, la manceba de famosa serie de televisión “Farmacia de Guardia”, y la cuarta edición se celebró en Garrovillas de Alconétar, siendo premiado el torero Juan Mora, natural de Plasencia.

 


            Con el tiempo conseguimos que la Fiesta fuera declarada de Interés Turístico Gastronómico por el gobierno regional de la Junta de Extremadura y a partir de entonces dejé la organización y presentación de esta interesante actividad y me centré en mi actividad del periodismo turístico. Fue una labor que realizó el otro gerente del Patronato de Turismo, mi buen amigo Santos Benítez, compañero cronista oficial de la ciudad de Cáceres, hasta que a los 25 años de la fiesta se me encargó escribir un libro sobre la misma. Fue el año 2013 en que se celebró en Malpartida de Cáceres y, en esa ocasión, me traje desde Italia a la mejor cocinera de la “Tinca al forno”, Gabriela Bosio, pues en su ciudad suelen celebrar una singular cena al borde del lago Iseo, en la localidad de Clusane, provincia de Brescia.

 

Crónicas de esa cena de Tinca al forno en estos enlaces:

El viaje de la vida: Italia bien vale una cena

El viaje de la vida: Un viaje por el Lago Iseo

 

            Mis felicitaciones a los organizadores actuales y a los miles de participantes que han sabido disfrutar de esta fiesta en el bello pueblo de Garrovillas de Alconétar.